El alquiler de un bar o restaurante implica consideraciones específicas que no encontrarás en otros tipos de arrendamientos comerciales. En tenemostubar.com queremos ofrecerte una guía detallada para que comprendas todo el proceso, los documentos necesarios y los aspectos legales a tener en cuenta antes de iniciar tu aventura en el mundo de la hostelería.
Documentación imprescindible para alquilar un local de hostelería
Para poner en marcha tu negocio hostelero necesitarás varios documentos además del contrato de alquiler. A continuación, detallamos los más importantes:
Licencia de actividad para hostelería
Esta licencia municipal es fundamental y varía según el tipo de establecimiento que quieras abrir. En el sector hostelero, la mayoría de actividades se consideran clasificadas, ya que pueden generar ruidos, olores o afectar al entorno. Se distinguen diferentes categorías:
- Bar o café bar: Establecimientos sin cocina ni música amplificada
- Restaurantes: Con cocina y servicio de comidas
- Cafeterías con cocina: Servicio de bebidas y comidas sencillas
- Bares con música: Requieren insonorización y licencias adicionales
Si el local ya contaba con una licencia para hostelería, el proceso será más sencillo y solo necesitarás un cambio de titularidad. En caso contrario, deberás solicitar una nueva licencia, lo que puede implicar obras de adaptación y certificaciones específicas.
Licencia de apertura específica para hostelería
Complementaria a la anterior, certifica que el local cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad para funcionar como establecimiento hostelero:
- Salidas de emergencia
- Extintores y medidas contra incendios
- Accesibilidad
- Ventilación adecuada
- Aseos adaptados según normativa
En muchos municipios, esta licencia tiene requisitos adicionales para establecimientos de restauración, como campanas extractoras homologadas, sistemas de evacuación de humos o insonorización.
Certificado de eficiencia energética
Este documento es obligatorio para cualquier local en alquiler, incluidos los de hostelería. Evalúa el consumo energético del establecimiento y es especialmente relevante en bares y restaurantes, donde el consumo suele ser elevado por:
- Equipos de refrigeración
- Sistemas de climatización
- Maquinaria de cocina
- Iluminación
Un buen certificado energético puede significar un importante ahorro en costes operativos a largo plazo, algo a valorar seriamente en el sector hostelero donde los márgenes pueden ser ajustados.
Contrato de alquiler para hostelería
El contrato de arrendamiento para un bar o restaurante debe contemplar aspectos específicos del sector. En tenemostubar.com recomendamos prestar especial atención a:
Duración del contrato
A diferencia de los alquileres de vivienda, no existe un plazo mínimo establecido por ley. Sin embargo, en hostelería es recomendable negociar contratos de al menos 5 años, ya que:
- La inversión inicial suele ser considerable
- El posicionamiento y clientela tardan en consolidarse
- Las reformas de acondicionamiento son costosas
Fianza y garantías adicionales
La ley establece una fianza de dos mensualidades, pero en locales de hostelería es habitual pactar garantías adicionales debido a la complejidad de las instalaciones y el mayor desgaste:
- Avales bancarios
- Depósitos para cubrir posibles desperfectos en equipamiento
- Seguros específicos de responsabilidad civil
Cláusulas específicas para hostelería
Es recomendable incluir cláusulas que regulen:
- La posibilidad de instalar terrazas exteriores
- Limitaciones de horario y ruidos
- Distribución de gastos de mantenimiento de equipos e instalaciones
- Posibilidad de realizar reformas o adaptaciones
- Condiciones para el traspaso del negocio
Trámites adicionales para la apertura de un bar o restaurante
Además de los documentos básicos mencionados, para abrir un establecimiento hostelero necesitarás:
Registro sanitario
Imprescindible para cualquier negocio que manipule alimentos. Implica:
- Formación en manipulación de alimentos para todo el personal
- Implementación de un sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
- Inspecciones sanitarias periódicas
Licencia de terraza (si procede)
Si el local cuenta con espacio para terraza, deberás solicitar una licencia específica al ayuntamiento, que regulará:
- Número de mesas y sillas permitidas
- Horario de uso
- Canon o tasa a pagar
- Condiciones estéticas y de ocupación
Seguro de responsabilidad civil
Obligatorio para establecimientos de hostelería, debe cubrir:
- Daños a terceros
- Intoxicaciones alimentarias
- Accidentes dentro del local
- Responsabilidad por productos servidos
Recomendaciones finales para el éxito de tu alquiler
En tenemostubar.com, después de años asesorando a emprendedores del sector, te recomendamos:
- Analiza el entorno: Estudia la competencia, el tránsito peatonal y el tipo de clientela potencial antes de decidirte.
- Evalúa los gastos fijos: Además del alquiler, considera suministros, tasas, seguros y mantenimiento.
- Negocia un periodo de carencia: Es habitual pactar algunos meses sin pago de renta mientras realizas obras y pones en marcha el negocio.
- Consulta con profesionales: Antes de firmar, consulta con un abogado especializado en hostelería y con un gestor que conozca las particularidades fiscales del sector.
- Considera el traspaso como alternativa: A veces, adquirir un negocio en funcionamiento puede ser más ventajoso que partir de cero.
En tenemostubar.com encontrarás las mejores oportunidades del mercado para alquilar tu bar o restaurante ideal, con el asesoramiento profesional que necesitas en cada paso del proceso. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para resolver cualquier duda y acompañarte en esta emocionante aventura empresarial.
¿Quieres conocer más detalles o necesitas ayuda con algún aspecto concreto? No dudes en contactarnos o seguir explorando nuestros artículos especializados en el sector de la hostelería.