La Capa: Una historia de reinvención y éxito en Carabanchel

«La Capa» es un bar emblemático de Carabanchel, en Madrid, que fue rescatado en 2024 por tres jóvenes emprendedores: Arturo Romera, Antonio Tapia y Martin Phillipe See. Cansados de la precariedad laboral en la hostelería, decidieron invertir en este proyecto con una visión clara: mantener la esencia del bar tradicional, pero adaptarlo a las necesidades y gustos actuales.

La inversión y su enfoque inicial

Con un capital inicial de 30.000 euros (10.000 euros aportados por cada socio), el trío de emprendedores apostó por rescatar la historia y autenticidad de La Capa. En lugar de remodelar completamente el local, eligieron mantener sus características más icónicas, como el mobiliario clásico y los detalles arquitectónicos, combinándolos con nuevos toques decorativos adquiridos de segunda mano, lo que también les permitió optimizar los costos.

El concepto del bar

La filosofía detrás de La Capa es sencilla pero poderosa: ofrecer un ambiente acogedor y familiar, accesible para los residentes del barrio y atractivo para nuevos visitantes. Con esta idea en mente, diseñaron un menú que mezcla platos tradicionales con un enfoque más gourmet y seleccionaron vinos naturales a precios razonables.

Algunos platos destacados incluyen:

  • Huevos fritos con kokotxas de bacalao.
  • Escalope acompañado de pimientos confitados.

Estos platos reflejan una cocina honesta y de calidad, sin pretensiones, pero con un toque creativo que añade valor a la experiencia de los clientes.

Un espacio que conecta con la comunidad

Uno de los grandes éxitos de La Capa ha sido su capacidad para conectar con la comunidad local. Más allá de ser un lugar para comer y beber, se ha convertido en un punto de encuentro en el barrio. Este enfoque les ha permitido atraer a una clientela variada, desde vecinos habituales hasta curiosos que se acercan desde otras zonas de Madrid.

Claves de su éxito

Respeto por la tradición: Mantuvieron el carácter original del bar, lo que ayudó a conservar a clientes nostálgicos y a atraer a otros que buscan autenticidad.

  • Calidad asequible: Ofrecen un menú cuidado con productos frescos y precios justos, lo que les permite competir sin caer en las dinámicas de precios bajos.
  • Gestión compartida: Los tres socios no solo invirtieron su dinero, sino también su tiempo y energía, asegurándose de que el negocio refleje su visión compartida.
  • Adaptación al mercado actual: Incorporaron detalles que responden a las tendencias actuales, como los vinos naturales y una oferta gastronómica más elaborada.

El impacto de La Capa

En poco tiempo, La Capa se ha consolidado como un referente en Carabanchel, ganándose un lugar destacado en la escena hostelera de Madrid. Su éxito demuestra que, incluso en un mercado tan competitivo, es posible triunfar apostando por la autenticidad, el trabajo en equipo y una conexión real con la comunidad.

Este ejemplo inspira a quienes desean emprender en hostelería, mostrando que rescatar lo tradicional y adaptarlo a los tiempos modernos es una fórmula que funciona.

Fuente original: El País

Comparte este artículo
Descubre nuestros bares

Todo el apoyo que necesitas con consejos y herramientas útiles

¿Buscas el bar perfecto para ti?

Artículos relacionados

¿Quieres recibir las últimas noticias?
Inscríbete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias
Nuestros Bares
Nosotros
Nuestros Bares